Análisis técnico de los mercados financieros – de John J. Murphy

Si estás empezando a invertir o quieres mejorar tus decisiones de trading, este libro es un imprescindible. Análisis técnico de los mercados financieros, de John J. Murphy, es uno de los manuales más completos y didácticos sobre análisis técnico. En este post te dejo un resumen claro y directo para que sepas qué puedes esperar de él y por qué sigue siendo una referencia.

libro analisis tecnico de john j murphy

1. Fundamentos del análisis técnico

¿Qué es el análisis técnico?

El análisis técnico es el estudio del comportamiento del mercado, principalmente a través de gráficos de precios y volúmenes, con el objetivo de prever movimientos futuros. A diferencia del análisis fundamental, no se centra en estados financieros o variables económicas, sino en el precio, que se considera el reflejo de toda la información disponible.

Supuestos clave

  1. El mercado lo descuenta todo: Todos los factores fundamentales, psicológicos, políticos y económicos están ya reflejados en el precio.
  2. Los precios se mueven en tendencias: El mercado tiende a moverse en direcciones definidas (alcistas, bajistas o laterales).
  3. La historia se repite: El comportamiento de los precios es cíclico y suele repetir patrones debido a la psicología humana.

2. Teoría de Dow

Murphy dedica una parte clave del libro a explicar los fundamentos de la Teoría de Dow, uno de los pilares del análisis técnico moderno.

Principios de la teoría:

  • El mercado tiene tres tendencias: primaria (de largo plazo), secundaria (reacciones temporales) y menor (movimientos intradía o diarios).
  • Las tendencias primarias tienen tres fases: acumulación, participación pública y distribución.
  • El volumen debe confirmar la tendencia: en una tendencia alcista, el volumen debe aumentar con las subidas y disminuir en las bajadas.
  • Las tendencias se mantienen hasta que hay señales claras de cambio.

3. Conceptos básicos de gráficos

Murphy explica cómo leer e interpretar diferentes tipos de gráficos:

Tipos de gráficos:

  • Gráficos de líneas: conectan precios de cierre. Son simples, pero limitados.
  • Gráficos de barras: muestran apertura, cierre, máximo y mínimo.
  • Gráficos de velas japonesas: proporcionan la misma información que las barras, pero con una representación más visual.

Soportes y resistencias:

  • Soporte: nivel donde el precio tiende a detener su caída.
  • Resistencia: nivel donde el precio tiende a detener su ascenso.
  • Cuando se rompen, intercambian sus roles.

Tendencias:

  • Las líneas de tendencia ayudan a identificar la dirección general del mercado.
  • Las líneas de tendencia alcista conectan mínimos ascendentes; las bajistas, máximos descendentes.
  • Las rupturas de estas líneas pueden ser señales de cambio de tendencia.

4. Patrones de precios

Una de las secciones más prácticas del libro es la que aborda los patrones gráficos.

Patrones de continuación:

  • Triángulos: simétricos, ascendentes o descendentes; indican consolidación antes de continuar la tendencia.
  • Banderas y gallardetes: pequeñas pausas dentro de una tendencia fuerte.
  • Rectángulos: indican periodos de consolidación.

Patrones de cambio de tendencia:

  • Doble techo y doble suelo: señalan un posible cambio de dirección tras fallar en superar un nivel de precio.
  • Hombro-Cabeza-Hombro: patrón clásico de reversión bajista.
  • Hombro-Cabeza-Hombro invertido: reversión alcista.

Murphy recalca la importancia del volumen como confirmación en todos estos patrones.


5. Indicadores técnicos y osciladores

Los indicadores ayudan a interpretar los precios y a confirmar o anticipar movimientos.

Tipos de indicadores:

  • Tendenciales: como las medias móviles, que suavizan los precios y ayudan a seguir tendencias.
  • Osciladores: útiles en mercados laterales. Algunos de los más conocidos:
    • Índice de Fuerza Relativa (RSI): mide condiciones de sobrecompra o sobreventa.
    • Estocástico: compara el precio de cierre con su rango reciente.
    • MACD: utiliza medias móviles para identificar cambios en el impulso.

Volumen:

Murphy insiste en que el volumen es un componente esencial del análisis técnico. Ayuda a confirmar tendencias y rupturas.


6. Medias móviles

Las medias móviles son herramientas fundamentales para suavizar el ruido del mercado.

  • Media móvil simple (SMA): calcula el promedio de precios durante un número determinado de periodos.
  • Media móvil exponencial (EMA): da más peso a los datos recientes.
  • Las cruces de medias (por ejemplo, 50 y 200 periodos) son señales comunes de cambio de tendencia.

7. Teorías y enfoques complementarios

Murphy también introduce varias teorías que enriquecen el análisis técnico.

Teoría de ondas de Elliott

  • Propone que los mercados se mueven en patrones de ondas de 5 y 3 fases.
  • Cinco ondas a favor de la tendencia y tres en contra.
  • El análisis de Elliott es subjetivo, pero útil para identificar estructuras de largo plazo.

Teoría de Gann

  • Se basa en ángulos y geometría para predecir movimientos.
  • Aunque más esotérica, sigue siendo popular entre algunos traders.

Análisis cíclico

  • Estudia los ciclos temporales del mercado.
  • Se basa en la idea de que ciertos patrones se repiten en intervalos regulares.

8. Gestión del riesgo y psicología del trading

Una parte esencial del libro es la relacionada con la gestión del dinero y el control emocional.

Gestión del capital:

  • Nunca arriesgar más de un pequeño porcentaje del capital en una sola operación.
  • Usar siempre órdenes de stop loss para limitar pérdidas.
  • Diversificar operaciones para reducir el riesgo global.

Psicología del inversor:

  • Las emociones (miedo, codicia, esperanza) son los mayores enemigos del trader.
  • Es vital tener un plan de trading y seguirlo con disciplina.
  • La paciencia y la consistencia son más importantes que encontrar el “santo grial”.

9. Mercados y temporalidades

Murphy aclara que el análisis técnico se puede aplicar a todos los mercados: acciones, futuros, divisas, materias primas, etc.

  • También es válido en cualquier temporalidad: desde gráficos de 1 minuto hasta mensuales.
  • Sin embargo, cada marco temporal tiene sus propias dinámicas y debe analizarse en contexto.

10. Análisis intermercado

En capítulos más avanzados, Murphy explora cómo los distintos mercados se influyen entre sí:

  • Bonos, acciones, divisas y materias primas tienen relaciones dinámicas que pueden ayudar a prever movimientos.
  • Por ejemplo, una subida del dólar suele afectar negativamente al precio del oro.
  • Comprender estas relaciones mejora la visión global del mercado.

11. Uso práctico del análisis técnico

Murphy finaliza con recomendaciones para aplicar el análisis técnico de forma efectiva:

Adaptarse al mercado: ningún sistema es infalible, por lo que conviene revisar y ajustar.

Combinar herramientas: usar varios indicadores y patrones para confirmar señales.

Tener un sistema: operar según reglas claras y no improvisar.

Hacer backtesting: probar las estrategias con datos pasados.


Opinión Personal

Este libro para mi es sin duda la biblia del análisis técnico. Claro que hay otros libros que profundizan más en temas más específicos, pero si quieres tener una noción algo mas que general de lo que es el bello arte de analizar gráficos, es un must en tu librería. A partir de este libro luego he podido acceder a material mas completo sobre volumen o acción del precio sin volverme completamente loco, así que para mi fue un antes y un después definitivamente.

Me encanta como aborda los indicadores, explicándolos de una forma algo más profunda de lo habitual sin dejar de ser sencillo de comprender.

También da ligeras nociones del mercado de futuros y materias primas lo cuál viene bien empezar a familiarizarse poco a poco.

Y si te puedes hacer con él, recomiendo el cuadernillo de ejercicios prácticos, dada la escasez de este tipo de material práctico en el mercado de la formación en análisis técnico, y porque te obligara a ir repasando el libro y afianzando sus enseñanzas por el camino, lo que es bastante importante en un libro de 550 páginas lleno de información técnica.

En conclusión, la mejor manera de comenzar a estudiar análisis técnico, y un libro necesario en la libreria de cualquier trader.

Todos los libros de los que hago review los he leído y los recomiendo genuinamente.

Si crees que este libro es para ti y te apetece profundizar más, puedes conseguirlo desde el enlace a continuacion. Además, estarás colaborando con este blog sin gastar ni un céntimo de más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *